¿QUÉ ES EL MULTIARADO?

Home » ¿QUÉ ES EL MULTIARADO?

 

Multiarado de corte horizontal 🆚 labranza tradicional de corte vertical.

¿Cuál es la mejor opción para tu suelo?

El Multiarado representa un avance tecnológico en la agricultura. Su diseño innovador permite realizar un corte horizontal preciso, sin invertir las capas del suelo. Esta técnica, basada en principios científicos, contribuye a la regeneración de los suelos y a una agricultura más sostenible.

Realiza el Corte Horizontal de las capas del suelo, a una profundidad programada, sin mezclar, invertir o cambiar el orden natural de las mismas, lo que favorece la conservación de las estructuras físico, químicas y biológicas del suelo, aumentando la estabilidad de la materia orgánica.

Ventajas del Multiarado frente a la Labranza Tradicional

Característica Labranza tradicional Multiarado
Estructura del suelo Destruye la estructura del suelo Preserva la estructura del suelo
Erosión Mayor riesgo de erosión Menor riesgo de erosión
Contenido de materia orgánica Disminuye el contenido de materia orgánica Aumenta el contenido de materia orgánica
Infiltración de agua Menor infiltración de agua Mayor infiltración de agua
Desarrollo radicular Desarrollo radicular limitado Desarrollo radicular más profundo y extenso
Control de malezas Requiere mayor uso de herbicidas Menor necesidad de herbicidas

Características principales del Multiarado:

▼▼VER VÍDEO▼▼Tecnología de Corte Horizontal: Conserva las estructuras del suelo y evita la compactación, mejorando la infiltración de agua y aire. Favorece la conservación y reduce en gran medida la erosión del suelo.

  • Versatilidad: Puede realizar múltiples tareas en una sola pasada, además de mullir el suelo y prepararlo para la siembra, realiza la labor de subsolado, deshierba, cultiva y aporca.
  • Sostenibilidad: Disminuye el consumo de combustibles fósiles y los costos de operaciones, al reducir el tiempo y las labores de preparación, lo que favorece la conservación de la maquinaria y la eficiencia en las labores.

Ventajas del Multiarado en comparación con otros métodos:

      • Mayor conservación del suelo: Al minimizar la perturbación del suelo, se reduce la pérdida de materia orgánica y nutrientes.
      • Menor compactación: El corte horizontal evita la formación de capas compactadas que dificultan el crecimiento de las raíces.
      • Ahorro de agua: Al mejorar la estructura del suelo, se aumenta la capacidad de retención de agua y oxígeno, reduciendo la necesidad de riego.
      • Reducción de costos: Menor consumo de combustible y menos pasadas con el tractor.
      • Mayor eficiencia: Realiza múltiples tareas en una sola pasada, ahorrando tiempo y dinero por mano de obra.
      • Menor impacto ambiental: Reduce la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua.
      • Laboreo mínimo: Reduce la cantidad de pasadas necesarias para preparar el terreno, lo que ahorra tiempo, combustible, y la utilización de cinco maquinarias.
      • Cero Piso de arado. Su corte horizontal, sin invertir el prisma del suelo, evita y elimina el piso de arado.

El multiarado es una tecnología innovadora que ofrece múltiples beneficios para la agricultura sostenible. Al minimizar la perturbación del suelo y mejorar su estructura, contribuye a una mayor productividad, rentabilidad y cuidado del medio ambiente.

¿Cuáles son los principales beneficios del multiarado para los cultivos?

Mayor contenido de materia orgánica: Se conserva la materia orgánica en la superficie, mejorando la estructura del suelo y su capacidad para retener agua y nutrientes.

Aumento de la Productividad:

        • Mejor desarrollo radicular: La estructura del suelo mejorada permite un mayor desarrollo de las raíces, lo que se traduce en plantas más vigorosas y mayores rendimientos.
        • Control de malezas: El corte horizontal elimina el crecimiento de las malezas, reduciendo la necesidad de herbicidas.
        • Mayor infiltración: El suelo estructurado por el multiarado permite una mejor infiltración del agua, reduciendo la escorrentía y el riego.
        • Mayor retención de humedad: La materia orgánica aumenta la capacidad del suelo para retener agua, lo que reduce la frecuencia de riego.
        • Menor uso de agroquímicos: Al mejorar la salud del suelo y controlar las malezas de forma mecánica, se reduce la necesidad de fertilizantes y herbicidas.

Sostenibilidad:

Reducción del impacto ambiental: Menor emisión de gases de efecto invernadero, menor contaminación del agua y conservación de la biodiversidad del suelo.

Agricultura más sostenible: Contribuye a una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y las futuras generaciones.

¿En qué tipo de suelos es más recomendable utilizar el multiarado?

  • Las actualizaciones realizadas al MULTIARADO en la última década, permite que la tecnología trabaje en cualquier tipo de suelos y de cultivos. Además se le incorporó un sistema de protección contra impacto, para suelos pedregosos.
  • El MULTIARADO se fabrica de acuerdo con la potencia del tractor de cada cliente, al tipo de cultivos, ancho de siembra y total de hectáreas a trabajar.

Beneficios detallados de las nuevas actualizaciones:

      • Mayor versatilidad: Gracias a las adaptaciones, el multiarado se ha convertido en una herramienta esencial para agricultores con terrenos variados, desde los más ligeros hasta los más pesados.
      • Menor desgaste y mayor vida útil: El sistema de protección contra impactos prolonga la vida útil del implemento. Además las nuevas puntas y cuchillas reversibles de doble vida, con acero de alta calidad, reducen los costos de mantenimiento y reemplazo.
      • Personalización a medida: La fabricación a la medida garantiza que cada agricultor obtenga un multiarado que se adapte perfectamente a sus necesidades específicas, optimizando la eficiencia y productividad.
      • Reducción del impacto ambiental: Al permitir una labranza más precisa y adaptada a cada suelo y cultivo, el Multiarado contribuye a una agricultura más sostenible, reduciendo la erosión y el consumo de insumos.
      • ¡No necesitas cinco implementos separados! El MULTIARADO es la solución perfecta para los agricultores que buscan simplificar sus labores y aumentar su productividad.
      • ¡Y eso no es todo! Después de terminar con las labores de sus tierras, puede rentar el equipo y sacar aún mayor provecho de sus bondades y beneficios. Esto le permitirá:
      • – Aumentar su ingreso anual.
      • – Obtener un retorno sobre la inversión aún mayor.
      • – Disfrutar de una mayor rentabilidad y eficiencia en sus labores agrícolas.

Posibles aplicaciones y ventajas adicionales:

        • Preparación de suelos para diferentes cultivos: El multiarado puede adaptarse para preparar el suelo en una amplia variedad de cultivos, desde granos hasta hortalizas y frutales.
        • Muy recomendable para la rejuvenecer los Pastos, sin necesidad de mover a los animales del lugar.
        • Integración con otras tecnologías: La posibilidad de integrar el multiarado con sistemas de guía por GPS y sensores de humedad del suelo, permite una labranza aún más precisa y eficiente.

      Resumen de la Reducción de costos operativos: Al optimizar la preparación del suelo, el multiarado puede contribuir a reducir los costos de producción, como el consumo de combustible, agua, tiempo de labor, mano de obra, fertilizantes, agroquímicos y no precisa de la utilización, de cinco implementos agrícolas. Todo lo cual le ahorra al agricultor, o empresario agrícola, grandes sumas de dinero por cada hectárea trabajada, con la tecnología Multiarado.

      Impacto Ambiental

      El Multiarado y el Carbono: Una Relación Compleja.

      La tecnología utilizada por el Multiarado y el corte Horizontal de las capas del suelo implica remover y airear la tierra, sin exponer la materia orgánica. Por tanto, la tecnología del Multiarado tiene implicaciones directas en el Ciclo del Carbono, y su captura en el sumidero natural.

       Impactos Positivos Potenciales. Incremento de la materia Orgánica:

      La utilización del Multiarado incorpora los residuos de cultivos al suelo, lo que incide en el aumento de la materia orgánica de forma natural. Las aplicaciones adicionales de materia orgánica a los cultivos se conservan mejor en el suelo, y son mejor aprovechadas por los cultivos. La materia orgánica actúa como un sumidero de carbono, capturándolo de la atmósfera y almacenándolo en el suelo.

      Mejora de la estructura del suelo:

      Cada año se pierden 12 millones de hectáreas de tierra productiva, según la ONU. Cerca del 20% de los suelos degradados son tierras de cultivo, y entre un 30% y 25% son pastizales. La desertificación tiene un impacto directo en la producción agropecuaria, y por tanto en la producción de alimentos.

      La desertificación es un problema ambiental global que se produce por una combinación de factores climáticos y humanos. Entre las causas humanas se encuentran: La deforestación, Las malas prácticas agrícolas, El sobrepastoreo, y La sobreexplotación de recursos naturales.

      Mantener y/o recuperar las estructuras del suelo deterioradas por malas prácticas agrícolas, es uno de los retos de la agricultura actual.

      Recuperación y mantenimiento de las estructuras Físico, Químicas y Biológicas del suelo.

      La utilización de la tecnología MULTIARADO, actúa de forma eficiente en la recuperación de las estructuras dañadas por las malas prácticas agrícolas; utilizadas con la Agricultura Convencional.

      Devolver la Vida al Suelo es fundamental, para mantener la fertilidad a través de los microorganismos que en el habitan. Los organismos del suelo actúan como agentes primarios para la conducción del ciclo de los nutrientes, la regulación de la dinámica de la materia orgánica del suelo, el secuestro del carbono y las emisiones de gases invernadero, modificando la estructura física del suelo y el almacenamiento de agua y oxígeno. Por tanto, devolver la Microflora a la tierra, es muy importante y decisiva en el mantenimiento del suelo como ser vivo. Debido al papel que desempeñan los microorganismos en el medio ambiente, el “suelo vivo” es uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, ayudando a regular el clima, mitigar sequías e inundaciones y filtrar el agua.

      Importancia de los microorganismos para la agricultura y la vida del suelo.

      Los microorganismos desempeñan un papel fundamental en la revisión de la materia orgánica, y en el ciclo de los nutrientes y el agua que llegan a nuestras plantas y cultivos. La materia orgánica en descomposición proporciona a los microorganismos energía para su crecimiento; y suministra carbono para la formación de nuevas células. A medida que los microorganismos ayudan a descomponer la materia orgánica, liberan nutrientes esenciales y dióxido de carbono en el suelo, fijan el nitrógeno y ayudan a transformar los nutrientes en formas minerales; que las plantas pueden utilizar mediante un proceso llamado, mineralización. Además, a medida que estos microorganismos se desplazan por el suelo, lo airean, lo que ayuda a mejorar el drenaje y la estructura del suelo.

      Un suelo bien estructurado, resultado de una buena labranza, retiene mejor el agua y los nutrientes, favoreciendo el crecimiento de las plantas y aumentando la captura de carbono a través de la fotosíntesis.

      Incidencia del uso sostenible del MULTIARADO:

      Labranza mínima: Se reduce la frecuencia y profundidad de la labranza lo que favorece a conservar la materia orgánica del suelo y a reducir las emisiones de carbono.

      Coberturas vegetales: El Corte Horizontal sin inversión de las estructuras del suelo favorece la utilización de coberturas vegetales, utilizados entre los ciclos de cultivo principal, ayuda a proteger el suelo de la erosión, aumentar la materia orgánica y mejora la estructura del suelo, incorporándolo después de su utilización, formando una capa protectora encima del suelo, no permitiendo la penetración directa de los rayos del sol, realizando una degradación progresiva e incorporándola por la acción de los microorganismos del suelo, enriqueciendo la materia orgánica presente en el mismo, y con ello la captura de Carbono.

      El Multiarado y sus Beneficios Ambientales. Resumen: 

      El multiarado, como herramienta de labranza de corte horizontal, ha ganado terreno en la agricultura sostenible debido a sus múltiples beneficios para el medio ambiente. A continuación, exploráremos en detalle cómo esta técnica influye en los aspectos mencionados:

      Resiliencia del Suelo:

          • Mayor estabilidad de agregados: Al realizar cortes horizontales y minimizar la inversión del suelo, el multiarado contribuye a mantener una estructura de suelo más estable, lo que aumenta su resistencia a la erosión y a los cambios climáticos extremos.
          • Mayor biodiversidad: La menor perturbación del suelo favorece la proliferación de microorganismos benéficos, lombrices y otros organismos que mejoran la fertilidad y la salud del suelo.
          • Formación de humus: La materia orgánica se descompone lentamente en humus, una sustancia estable y rica en nutrientes, que mejora la capacidad del suelo para almacenar carbono.

      Emisión de Óxido Nitroso:

          • Reducción de emisiones: La labranza de corte horizontal, como la realizada con el multiarado, puede reducir las emisiones de óxido nitroso (N2O), un potente gas de efecto invernadero, al disminuir la mineralización del nitrógeno del suelo.

      Prevención de la Desertificación:

          • Reducción de la erosión: Al minimizar la exposición del suelo al viento y al agua, el multiarado ayuda a prevenir la pérdida de suelo fértil y la desertificación.
          • Mejora de la infiltración de agua: Un suelo menos compactado y con mayor cantidad de materia orgánica, tiene una mayor capacidad para absorber agua, lo que reduce el escurrimiento superficial y la erosión.

      Mitigación de la Salinidad de los Suelos:

          • Al mejorar la estructura del suelo, el multiarado facilita la infiltración de agua, lo que ayuda a lixiviar las sales y eliminar la salinidad.

      Disminución del Uso de Combustibles Fósiles:

          • Menor consumo de energía: La labranza horizontal requiere menos combustible y energía en comparación con la labranza convencional, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

      Reducción de la Compactación:

          • Menor presión sobre el suelo: El multiarado ejerce menor presión sobre el suelo en comparación con otros implementos agrícolas, lo que ayuda a prevenir la compactación y el piso de arado, y a mejorar la aireación del suelo.

      En resumen, el multiarado es una herramienta valiosa para la agricultura sostenible, ya que contribuye a mejorar la salud del suelo, reducir la erosión, aumentar la captura de carbono y disminuir el uso de insumos externos.

      Beneficios Económicos

          • ¿Cuánto tiempo tardaré en recuperar la inversión con un multiarado?
          • Se lo dejamos en la siguiente tabla de comparaciones.

       

      🆚 COMPARACIÓN CON LA TECNOLOGÍA TRADICIONAL DE CORTE VERTICAL. TOTAL DE IMPLEMENTOS Y DE GASTOS POR HECTÁREA:

      ¿Tienes alguna otra pregunta específica sobre el uso del multiarado? En los comentarios puede dejarnos sus preguntas. Le contestaremos a la mayor brevedad posible.

      Consideraciones adicionales para tener en cuenta y optimizar el uso del Multiarado. 

      Uso y Mantenimiento:

          • ¿Cómo debo preparar mi terreno antes de utilizar el multiarado?
          • Es recomendable la limpieza en el terreno de grandes piedras, troncos y metales que puedan dañar al equipo.
          • ¿Cuál es la profundidad de trabajo recomendada para el multiarado?
            Se debe ajustar entre 30 a 45 centímetros de profundidad según el tipo de suelo, de cultivo, y la labor a realizar.
          • ¿Cómo debo mantener mi multiarado para prolongar su vida útil? A pesar de la lista de tareas diversas que realiza el Multiarado, su mantenimiento es bien sencillo. El afilado de las puntas y cuchillas la realiza el mismo desplazamiento del equipo con la tierra. Ambas partes se deben invertir (o cambiar), antes de llegar a su punto de desgaste máximo; para mejor penetración y desplazamiento del equipo.

      MUY IMPORTANTE: No se deben hacer giros con el tractor cuando el equipo esté penetrado en la tierra. El Multiarado solamente se debe trabajar de forma recta para no dañar las partes del equipo.

      Estrés en los componentes: Al realizar giros con el equipo penetrado en la tierra, se ejercen fuerzas laterales sobre las cuchillas, el chasis y otros componentes del multiarado, lo que puede provocar Deformaciones, Roturas, o Desgaste prematuro.

      ¿Por qué es tan importante esta recomendación?

              • Desgaste irregular de las cuchillas: Los giros obligan a las cuchillas a trabajar bajo ángulos no diseñados, lo que acelera su desgaste y reduce su eficiencia de corte.
              • Pérdida de profundidad: Al girar, el multiarado puede perder profundidad, lo que afecta la calidad de la labor y la uniformidad de la preparación del suelo.
              • Riesgo de atascamiento: En suelos duros o con muchos obstáculos, los giros pueden provocar que el equipo se atasque, dificultando su maniobrabilidad y requiriendo una mayor fuerza de tracción.

      Recomendaciones adicionales para el uso del multiarado:

              • Inspeccionar el equipo antes de cada uso: Verificar el estado de las cuchillas, los pernos, los rodamientos y otros componentes. Así como ajustar el Apretado de los tornillos, antes de comenzar las labores con el equipo.
              • Ajustar la profundidad de trabajo de acuerdo con el tipo de suelo y cultivo: Una profundidad adecuada garantiza una mejor preparación del suelo, y evita el desgaste excesivo del equipo.
              • Evitar trabajar sobre grandes piedras u otros objetos duros: Estos obstáculos pueden dañar las cuchillas y otros componentes del multiarado.
              • Mantener el equipo limpio y lubricado prolonga la vida útil de los componentes, y facilita su funcionamiento.

      El multiarado es una herramienta fundamental en la agricultura moderna y, si se utiliza correctamente, puede mejorar significativamente la calidad del suelo y la productividad de los cultivos. A continuación, te presento algunas recomendaciones para sacarle el máximo provecho:

      Antes de comenzar las labores:

          • Inspección exhaustiva: Antes de cada uso, verificar el estado de las cuchillas, los pernos, los rodamientos y otros componentes. Asegúrate de que todo esté en óptimas condiciones para evitar averías.
          • Ajuste correcto: Ajusta la profundidad de trabajo de acuerdo con el tipo de suelo y cultivo. Una profundidad adecuada garantiza una mejor preparación del suelo y evita el desgaste excesivo del equipo.
          • Lubricación: Aplica lubricante en los puntos de fricción para reducir el desgaste y prolongar la vida útil del equipo.

      Durante el trabajo:

          • Velocidad constante: Mantén una velocidad de trabajo constante para asegurar una profundidad de labranza uniforme.
          • Superposición de pasadas: Superponga ligeramente las pasadas para garantizar una cobertura completa del terreno y evitar dejar surcos sin labrar.
          • Evita obstáculos: No trabaje sobre piedras, raíces u otros obstáculos que puedan dañar las cuchillas o atascar el equipo.
          • Trabaja en línea recta: ¡Recuerda que es fundamental trabajar en línea recta! Los giros con el equipo penetrado en la tierra pueden dañar los componentes y reducir la eficiencia del trabajo.
          • Monitorea el tractor: Presta atención a las señales del tractor, como el aumento de la temperatura del motor o el consumo excesivo de combustible, que pueden indicar problemas.

      Mantenimiento preventivo:

          • Limpieza: Limpia el multiarado después de cada uso para eliminar restos de tierra y otros materiales que puedan acelerar el desgaste.
          • Revisión periódica: Realiza revisiones periódicas de todo el equipo para detectar y reparar cualquier daño a tiempo.

      Al seguir estas recomendaciones, podrás aprovechar al máximo las capacidades de tu multiarado y obtener resultados óptimos en tus labores agrícolas.

      MUY IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR A USAR EL MULTIARADO:

      Leer detenidamente el MANUAL DEL USUARIO , que se envía al cliente junto con la compra de cualquiera de nuestros modelos.

            • ¿Cómo contactar para una cotización, sin compromiso de compra?
            • La manera más rápida y segura es a través de WhatsApp dando clic en éste enlace: https://wa.me/message/VU4MAGEUGKI4N1  o presionando el botón de WhatsApp que se muestra en la parte derecha de esta Website.
            • COMPARTE CON TUS AMIGOS AGRICULTORES. Gracias
× WA